Ventajas de la impermeabilización líquida de PU vs la impermeabilización con láminas bituminosas

Hoy vamos a analizar las principales ventajas que ofrece la impermeabilización con membranas de poliuretano líquido frente a la impermeabilización con láminas bituminosas. Empezamos mostrando las principales características de cada tipo de impermeabilización.   

Características de la impermeabilización con membranas de poliuretano líquido:

  • El material se aplica en forma líquida directamente encima de la superficie, por lo que se adapta a cualquier geometría que esta tenga.
  • Cuando polimeriza forma una membrana continua sin juntas.
  • Es un tipo de impermeabilización 100% adherido a la superficie.
  • Permeable al vapor de agua.
  • Es apta para cubiertas con alto tránsito, tanto peatonal como vehicular.
  • Permite varios tipos de acabados decorativos.

Características de la impermeabilización con láminas bituminosas:

  • El material llega preformado de fábrica a obra.
  • Deben unirse las diferentes láminas y piezas en obra.
  • Se adhieren parcialmente a la superficie.
  • Forman una barrera al vapor.
  • Precisan de una protección pesada para cubiertas transitables
  • Disponen de pocos tipos de acabados, ya que solamente se utilizan vistas en cubiertas no transitables.

De este modo, vemos que tanto los sistemas líquidos de poliuretano como las láminas bituminosas prefabricadas tienen una impermeabilidad al agua muy buena; es en sus características físicas y de aplicación donde difieren. 

Las membranas líquidas de PU son sistemas impermeabilizantes que se adaptan muy bien a cualquier tipo de geometría que tenga la superficie sin necesidad de piezas especiales ni juntas, formando una impermeabilización monolítica 100% adherida a la superficie. Esto evita posibles fugas ya que no hay juntas a soldar y evita que el agua pueda moverse entre la impermeabilización y la superficie, facilitando la detección de posibles fugas causadas, por ejemplo, por un daño mecánico surgido de la instalación de un esquipo de climatización. Por el contrario, las láminas bituminosas son menos adaptables a las formas y elementos singulares de las cubiertas, ya que precisan de piezas especiales y recortes para adaptarse a ellas. Las uniones entre juntas se realizan con la aportación de llama, lo que dificulta su aplicación entorno a elementos de plástico como tubos de PVC u otros elementos sensibles al calor presentes en las cubiertas; con el añadido del riesgo de utilizar equipos de llama y calor en los trabajos. En este tipo de sistemas es vital que todas las uniones estén ejecutadas a la perfección, ya que cualquier fallo o despiste puede dejar un punto vulnerable donde el agua pueda entrar y transcurrir libremente.

Otra ventaja de los sistemas de impermeabilización líquida basados en poliuretano es que son transpirables al vapor de agua y son aptos para cubiertas con alto tránsito, tanto peatonal como vehicular. Son sistemas flexibles que permiten la aportación de más o menos capas y agregados como la arena de sílice de canteras francesas, la cual aumenta la dureza ya de por si alta de estos sistemas, funcionando como impermeabilización y capa de pavimento transitable. Por otro lado, las láminas bituminosas son barrera de vapor y no tienen las mismas capacidades de tránsito, por lo que están limitadas a quedar cubiertas bajo protección pesada en el caso que la cubierta sea transitable. 

Estas diferencias, junto a las posibilidades de varios tipos de acabados estéticos, son las que convierten a la impermeabilización líquida de PU en una gran opción para rehabilitación de cubiertas y terrazas. Pueden aplicarse directamente encima del soporte actual siendo muy resistentes a cualquier tipo de tránsito y con un bajo espesor, respetando cotas de puertas y accesos. En el caso de utilizar láminas bituminosas en rehabilitación, será necesario eliminar capas de la actual cubierta o terraza, reponer la impermeabilización y volver a aplicar la protección pesada, por ejemplo, una capa de mortero junto a un nuevo embaldosado. Esto las convierte en una opción mucho más larga, costosa y molesta de aplicar en rehabilitación que las membranas líquidas de PU. 

En definitiva, hemos visto que las impermeabilizaciones líquidas de poliuretano son una opción mucho más versátil y segura que las tradicionales láminas bituminosas, sobre todo en proyectos de reparación o rehabilitación. 

Compartir

Categorías

Entradas recientes

  • All Posts
  • Azoteas
  • Cubiertas
  • Depósitos de Agua
  • Fachadas
  • Impermeabilización Líquida
  • Parkings
  • Terrazas